Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
Campaña
No me pregunten más
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • Diplomado
  • Centro de Recursos
  • Campaña: No Me Pregunten Más
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
Campaña
No me pregunten más
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Difusión y extensión, Casos

Carta abierta de una madre a Comisiones de Libertades Condicionales

  • 5 de octubre de 2018

Señores y señoras de las Comisiones de Libertades Condicionales:

A través de los medios de comunicación me he enterado que entre los candidatos para optar al beneficio de la libertad condicional, se encuentran personas condenadas por violación y asesinato de niños de diferentes  zonas del país.  Estos hechos conmovieron no sólo a las familias afectadas, sino a la comunidad completa por su crueldad y ensañamiento contra  víctimas indefensas y vulnerables.  Me pregunto si estas personas, que fueron examinadas y evaluadas por psiquiatras y psicólogos y dejaron ver sus rasgos psicopáticos, son aptas para vivir en sociedad.

No creo que la cárcel sea la mejor escuela de rehabilitación, pero  la prisión es el lugar donde merecen estar quienes han hecho tanto daño  a padres, madres, hermanos y amigos.  Podría nombrar un sinfín de afectados y cómo me siento yo al saber que hay familias que han retrocedido en sus vidas con recuerdos macabros, duros y de infelicidad al saber que unos de sus grandes amores ya no está con ellos. Sólo deseo que lean estas líneas que he escrito desde lo más profundo de mi corazón.

He dejado para el final mi presentación. Mi nombre es  María Eugenia Riquelme, madre de  Paola Daniela. Mi amada hija, siendo una adolescente y con sueños para el futuro, no  alcanzó sus metas ya que fue  secuestrada, violada  y asesinada  en la comuna de Tomé el año 2004.

Ahora comprenderán quizás mi sentir.  He revivido este dolor tan grande al saber lo que están viviendo tres  familias de Chile que saben que existe la posibilidad de que los condenados por el crimen de sus hijos podrían acceder a la libertad condicional.

Perder un hijo o hija es el dolor más profundo que una carta nunca podrá describir. Apelo a ustedes a reflexionar sobre la connotación que habría en el país con la decisión que en sus manos está por ocurrir. Que Dios les de la sabiduría y criterio para sus decisiones .

Me despido atentamente de ustedes esperando que el resultado sea a favor de las familias que hoy están pasando por momentos difíciles.

María Eugenia Riquelme

Categorías Noticias
  • Difusión y extensión (20)
  • Formación y Capacitación (20)
  • Estudios (5)
  • Ley 21.057 (35)
  • Casos (29)
  • Libros (4)
  • Reportes (5)
  • Diplomado (10)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • 22 de mayo de 2023
Conoce nuestro Reporte Anual 2022

Uno de nuestros principales desafíos fue contribuir a que el sistema de justicia penal brinde una respuesta adecuada frente a los delitos contra niños, niñas...

saber más >
  • 21 de abril de 2023
Fundación Amparo y Justicia participa en la campaña “Cuidemos la Infancia”

Durante el mes de abril, más de cien organizaciones vinculadas a la infancia, tanto del sector público como privado, se han sumado a “Cuidemos La...

saber más >
  • 20 de abril de 2023
Con éxito concluyó el 16vo CIFE realizado junto a Carabineros de Chile

El jueves 13 de abril de 2023 se realizó la ceremonia de cierre del 16vo. Curso Inicial de Formación Especializada (CIFE) en Entrevista Investigativa Videograbada ejecutado junto...

saber más >
Libros
Seminario “Ley de Entrevistas Videograbadas y su implementación nacional ¿cuáles son los primeros resultados?”
  • 21 de noviembre de 2022
saber más >
Ley de Entrevistas Videograbadas es implementada a nivel nacional
  • 17 de octubre de 2022
saber más >
Experta estadounidense en entrevista investigativa videograbada impartió clase sobre la técnica
  • 1 de septiembre de 2022
saber más >
Diplomado
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • 20 de enero de 2023
saber más >
Amparo y Justicia junto a la P. Universidad Católica dictan curso sobre valoración de la prueba en delitos sexuales
  • 29 de septiembre de 2022
saber más >
Representantes de Amparo y Justicia participan en cierre de CIFE realizado junto a Carabineros de Chile
  • 21 de abril de 2022
saber más >
Reportes
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • 22 de mayo de 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • 21 de septiembre de 2022
saber más >
Fundación Amparo y Justicia se querelló por violación con homicidio de A.D.C.S
  • 19 de agosto de 2022
saber más >
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Contacto
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.