Primeras experiencias de Intermediación a un año de la Ley 21.057

Estudio realizado con datos recopilados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el marco de la evaluación de la Ley 21.057.

La intermediación es una medida especial diseñada para facilitar la participación de víctimas y testigos vulnerables en la declaración judicial. En Chile, este sistema se ha incorporado gradualmente para evitar la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes durante el juicio oral. Comenzó con la implementación del proyecto Salas Especiales del Poder Judicial, y se mandató mediante la Ley 21.057, cuya aplicación comenzó a regir desde el 3 de octubre de 2019 en seis regiones del país. Este documento recoge las experiencias de intermediarios e intermediarias tras el primer año de funcionamiento de la ley, recopiladas mediante la aplicación de focus groups, entrevistas y encuestas. Los resultados dan cuenta de una valoración general positiva de las experiencias y el funcionamiento de la intermediación, y se describen las principales prácticas y condiciones facilitadoras del desarrollo de esta medida, así como las dificultades y desafíos para las próximas etapas.

Autor: Fundación Amparo y Justicia

También puedes revisar la presentación de este documento en el XIII Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense organizado por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.